1 jun 2011

Junio = Mayo + Mayo

Recogiendo el comentario del Axotolt que podéis leer en la anterior entrada, todo cambio va a exigir dejar la comodidad para implicarse en un proceso de lucha. Lucha y cambio son realidades que se obligan a ir de la mano.

En este caso parece que la lucha significa hacerse notar, estar presente, resistir. Eso, como comenté en la entrada anterior, y dada la estructura de juego, acarreará violencia. Es ilusionante por un lado (porque nos vemos como fuertes y comprometidos con un futuro diferente) pero da miedo, como señala Estefanía C. (muy presente en la plaza de Valladolid). No tanto miedo a recibir un porrazo, teniendo en cuenta que hay gente muriendo por el cambio, un porrazo no es nada, a mi me da miedo confundirnos de camino y terminar en un lugar que no queríamos. La incertidumbre ante lo correcto para con lo iniciado...

Por eso las comisiones (al menos en Sol) no llegan a estar convencidas del campamento indefinido. Cuando conversas desde Sol se observa que un grupo de los que insiste en su mantenimiento son personas que han entendido Sol como un asentamiento cómodo, donde estar tumbado y no como una protesta. Cada vez se hace más latente que, como decía ayer un chico en la asamblea, "hay una contradicción entre acampada y movimiento. La primera funcionó, ahora toca movimiento" (se dieron aplausos)

Por el contrario, recogiendo las opiniones de otros amigos, y viendo el proceso desde "el mañana" parece importante mantener Sol. Además de ser una demostración de que la estructura empuja a la gente a la calle porque no le da otros sitios, es el centro neurálgico, es imagen y símbolo de la lucha, es, salvando las distancias, una nueva Jerusalén o Covadonga popular.

Entonces, pregunto y digo, ¿mantenemos Sol como estructura estable para continuar la queja y esperamos a que nos echen para que la reivindicación tome cuerpo y el movimiento consista en lo que comentaba en el otro post, resistencia, daño, resistencia? Parece inevitable que esto va a llegar*, que pronto se dará el toletazo de salida hacia otro tipo de movimiento que acarreará que cientosdemiles de personas se echen a la calle.

Mantenemos entonces Sol y esperamos a ir ganando terreno en otras vías posibles (los indignádos de Málaga, las acciones de los indignados griegos, nuestras propias asambleas de barrio, las movilizaciones parisinas…) Demos tiempo al tiempo resistiendo. Todo vendrá mientras estemos en acción**. Sol, como decía ayer Juan Carlos Escudier, ha tomado el estandarte y eso trae consigo un compromiso diferente, para Sol vendrá el reconocimiento de la Historia, pero, qué difícil es ir haciendo Historia, cuánto requiere, malamadre.


-- -

*No obstante, tengo la sensación de que simplemente hay que dejarse llevar, continuando el sentido inicial de lucha por el cambio. Los sucesos convergen en un tiempo y un espacio como si ya se supiera de su convergencia y llegan sobre un personaje, sobre un movimiento, como unas manos que empujan un trineo. El trineo comienza a deslizarse e inevitablemente, parece que la cuesta, el clima, y los árboles, se han dado para que el trineo tome ese camino, porque todos los sucesos, hasta el más mínimo, habían venido a converger para esto y no otra cosa.





-- trampilla cuántica no necesaria--


*** Qué es el tiempo sino una suma de sucesos. Mientras "hacemos sucesos" (permitimos sucesos?) el tiempo se da. Cuando uno deja de "sucederse" muere él y por lo tanto el tiempo para él. Suceso, cosa que sucede; hechos, cosas que suceden. Por eso mismo no hay tiempo sin acción. El mero pararse, no hacer, es un hecho, un suceso, una acción que posibilita que otras cosas se estén dando. Por eso mismo este proceso de cambio ya está iniciado ya se está dando (no me importa lo que va a pasar, me importa lo que esta pasando... E.Galeano) Que corran a limar sus porras, no harán más que sucesos constituyentes del tiempo que, inevitablemente se seguirá dando.



-HOY MIÉRCOLES A LAS 20:00, ASAMBLEA-

No hay comentarios:

Publicar un comentario